Búsqueda personalizada
Divestadística UNIVERSO ESTADÍSTICO

 

Los errores estadísticos de la prensa


Ricardo Ocaña-Riola
Doctor en Ciencias Matemáticas
Profesor de Estadística - Escuela Andaluza de Salud Pública



¿Porcentajes redondeados? - Bertovisión - Buenafuente (27/06/2011) - La Sexta

Los medios de comunicación en general y la prensa escrita en particular no sólo relatan hechos objetivos. También crean opinión y generan corrientes de pensamiento que son aceptadas mayoritariamente en la sociedad, ya que proporcionan de forma exclusiva casi toda la información de actualidad con la que cuenta la población. No en vano, desde el siglo XVIII se le conoce como el cuarto poder, en alusión a la extraordinaria influencia que puede ejercer sobre la opinión pública.

Gran parte de la información suministrada por los medios de comunicación está basada en datos numéricos extraídos de investigaciones científicas, informes gubernamentales o estudios de empresas que han utilizado métodos estadísticos. La interpretación correcta de los resultados juega un papel esencial en la comunicación de la información, por lo que el emisor, como intermediario entre la fuente de información y la sociedad, ha de tener una cultura estadística básica que permita realizar su trabajo de forma rigurosa, ética y profesional. Desafortunadamente, esta formación básica no está presente de manera generalizada entre los profesionales de la prensa española, como critica en tono humorístico el video que encabeza este artículo o la web Malaprensa. Gráficos incorrectos, conceptos erróneos e interpretación de resultados inadecuada son hallazgos frecuentes en muchos de los artículos periodísticos y medios de comunicación que manejan información numérica.

Universo Estadístico. Los errores estadísticos de la prensaEl tradicional desinterés de los científicos por difundir su conocimiento fuera del terreno especializado ha propiciado que sean los medios de comunicación los que realicen esta labor de divulgación, dando protagonismo al periodismo científico como intermediario entre la ciencia y la ciudadanía. Sin embargo, este modelo de divulgación científica se encuentra en un momento crítico, ya que los medios de comunicación están inmersos en una difícil adaptación a la sociedad de la comunicación. La forma habitual de acceso a la información por parte de la población está cambiando, dejando atrás el formato habitual de prensa, radio y televisión para dar paso a nuevos canales basados en Internet y Redes Sociales.
Por otro lado, el sensacionalismo mediático con el que en los últimos años se han divulgado algunos contenidos científicos, junto con la escasa formación específica del periodismo para una adecuada gestión de la información numérica y especializada, han acrecentado la desconfianza de la ciudadanía y acentuado la crisis de los medios de comunicación en este campo, ya de por sí maltrecha debido a los recortes presupuestarios sufridos durante la última década.

La desestabilización de este sistema comunicativo ha propiciado que la revista Nature publicara hace unos años un especial dedicado al periodismo científico. En él se debate la importancia de que los propios científicos asuman la divulgación científica y la comunicación pública como una línea estratégica más de su labor investigadora, utilizando las nuevas tecnologías y la web 2.0 para informar directamente a la población. El objetivo de esta iniciativa es compensar el declive al que está sometido el periodismo científico tradicional y buscar vías alternativas para una divulgación científica de calidad. Como respuesta a esta situación, un consorcio de 66 Universidades y Centros de Investigación de USA, Canadá y Reino Unido ha creado Futurity un portal web de noticias científicas que ofrece información a la población general directamente desde los productores de la investigación. Es la primera iniciativa internacional de esta dimensión que ofrece una alternativa al formato tradicional de divulgación científica, sin requerir la intermediación de los medios de comunicación para llegar a la población.

Universo Estadístico. Los errores estadísticos de la prensaComo en otros países, la credibilidad de la comunidad científica es elevada entre la ciudadanía española, mientras que el mundo del periodismo ha visto disminuir gradualmente su nivel de confianza y autoridad. Por ello, el potencial de este tipo de iniciativas científicas basadas en Internet y la web 2.0 es muy alto, siendo sólo el inicio de lo que las Tecnologías de la Información y de la Comunicación pueden aportar en un futuro próximo a la divulgación del conocimiento científico por parte de los propios investigadores. A pesar de ello, algunos profesionales se muestran escépticos ante esta nueva forma de divulgación científica, asegurando que no debe olvidarse la aportación que el periodismo científico cualificado ha realizado y puede seguir realizando en la divulgación de la ciencia en general y de la Matemática y la Estadística en particular.

El debate sobre quién debe hacer la divulgación científica es muy actual y tendrá que pasar algún tiempo hasta llegar a un consenso internacional. Posiblemente la solución esté en considerar la divulgación científica como una labor multidisciplinar, cuyo objetivo es informar con fidelidad y comunicar el conocimiento a diversos públicos, contextualizándolo para hacerlo accesible a toda la población. En esta tarea multidisciplinar, investigadores, estadísticos y periodistas han de cooperar en un mismo equipo para conseguir una transmisión de información de máxima calidad.

 

     Enero de 2012


[ Volver al listado ]